Recientemente conocimos la decisión de la empresa Motorola de Actualizar a Android 2.2 todos los Milestones vendidos en el mundo menos en latinoamérica. Según una entrevista realizada al Señor German Greco, director de producto de la unidad de dispositivos móviles para América Latina, la razón es sólo por negocios.
Primero un pequeño video demostrativo de que en VenezuelaMotorola violó la ley utiliando su página Web para promocionar características que hoy todos sabemos sólo pueden ser conseguidas con FroYo o Android 2.2.
Lo que Motorola utilizó como argumento de ventas en latinoamerica pero que nunca cumplió. Ahora comienzan las denuncias a nivel regional.
A continuación la entrevista a este cínico personaje y nuestros comentarios, esta demás decir que esta entrada y este blog estan en total desacuerdo con Motorola y esperamos ser útiles para presionar a Motorola para que honre su publicidad en los países del cono sur y dejen de violar nuestras leyes. Nuestros comentarios están enmarcados totalmente desde el punto de vista venezolano ya que es el que conocemos de primera mano.
“Siempre existe un 1% que te acribilla porque quiere actualizar Android pero esto es un negocio”, nos respondió Germán Greco, Director de Producto de la Unidad de Mobile Devices de Motorola en una entrevista muy interesante que les recomiendo lean en detalle por que incluye varias perlitas también de lo que pasará en el próximo lanzamiento del Motorola Milestone 2 en Argentina.
¿Cómo anduvieron los números de la actualización de Android 2.1 para Milestone en Personal y cómo fue la experiencia en general?
Sorpresivamente muy poca gente aceptó el FOTA, lo mandamos 3 o 4 veces por una cuestión de que nadie lo había hecho en Argentina y fue clave que la gente de Personal quiso hacerlo. Tan sólo entre 10 y 15 por ciento de los usuarios aceptaron el FOTA lo cual nos dio una visión de que el upgrade en sí, no todos los consumidores lo quiere: muchos no le ven valor y no les interesa, y es muy específico. Y para nosotros desarrollar para 1 usuario o para todos es lo mismo. La experiencia fue buena en el sentido que no se les cobró, se les mandaron como 50 MB o más Over The Air lo cual fue muy bueno al igual que el modelo que hicimos que fuimos mandando por partidas para que entiendan el concepto y que no haya problemas. No hubo desborde nunca, fue muy controlado pensando que les mandamos la actualización casi a 20 mil usuarios. Les dimos bien las razones porque era interesante pasar de Android 2.0 a Android 2.1 aunque en el fondo para el consumidor final era poco notorio. Y aunque les explicamos las razones muchas veces, no todo el mundo lo aceptó.
Para empezar el señor Greco da a entender que su "estudio" estadístico fue hecho en Argentina, lo que me lleva a preguntarle si realmente piensa que Argentina es Latinoamérica. ¿Es representativa la encuesta realizada en Argentina para el resto de los países? Creo que no, muy bien lo acota el mismo Greco más adelante en su entrevista, refiriendose a la actualización al resto del mundo como necesaria porque hay mas gente interesada, pero ¿Cómo lo sabe si sólo estudiaron Argentina para tomar una decisión TAN crucial como esta?
¿La decisión que vimos publicada de afuera la toman de afuera o que tiene que ver con el feedback que les dieron ustedes a la compañía a nivel global?
Obviamente es una decisión a nivel global. En el caso específico del Backflip y el Dext cuando vos le metes Motoblur arriba agregas muchas soluciones que vienen en Eclair. Igualmente hicimos muchas pruebas para entender la necesidad de hacerlo y luego de ver la respuesta de los usuarios con la actualización de Milestone, específicamente en Latinoamérica nos dimos cuenta que no todos los consumidores están preparados para recibir un upgrade. Y específicamente el target de estos equipos no nos demostraba tampoco que lo quisieran casi todos. Siempre existe un 1% que te acribilla porque lo quiere pero esto es un negocio y hay que ver todas las variables necesarias. Entonces, tenes que evaluar donde pones los ingenieros, a hacer un upgrade de productos o seguir siendo líderes al lanzar un equipo Android 2.2 antes que nadie o seguir lanzando versiones nuevas de Motoblur. La verdad es que el consumidor final nos dio una respuesta de que le interesa a muy poco porcentaje de gente y sin embargo yo personalmente pedí mucho la actualización por una cuestión estratégica o de marca.
En esta respuesta siguen varias contradicciones, si las decisiones se toman a nivel Global, ¿Cómo es que sólo Latinoamérica no tendrá la actualización? más aún basando la decisión en un estudio estadístico hecho al mercado Argentino. Esto me hace pensar que Motorola tiene formulas mágicas para extrapolar datos a el resto del mundo partiendo de Argentina, lo que para ellos es muy bueno ya que podrán predecir algunos aspectos del mercado en el futuro y seguir discriminando a América Latina porque aquí supuestamente sólo un 1% de los usuarios es quién quiere que sus derechos no sean violados por cualquier empresa; pero hay que dejar sentado que el argumento defensivo de Greco es que los latinoaméricanos NO estamos preparados para que nuestros teléfonos sean actualizados, entonces ¿para qué nos los venden si no estamos preparados para estos? La manipulación viene con saña, suponiendo que lo que dicen es cierto, (que los usuarios latinoamericanos son apáticos respecto a las actualizaciones), entonces porque no "educan" al usuario final o cliente dueño del producto para que se de cuenta definitivamente que es muy importante mantener actualizados los dispositivos para obtener mejoras en la seguridad y nuevas características. Esta última argumentación me hace recordar la excusa "barata" que dieron los voceros de Motorola en su foro de soporte al usuario final en el tema del Bootloader firmado y es que dijeron que no dejarían que nadie instalara un sistema de un tercero en sus equipos oprque les importaba muchísimo la seguridad de nuestros datos, pero lo mismo no aplica cuando se trata de actualizar a versiones "más seguras" del mismo sistema "hecho por ellos".
En esta misma respuesta además se puede leer entre líneas por qué Motorola lanzó Motoblur y por qué no lo seguirá desarrollando en el futuro, todo biene dado porque a partir de Eclair varias de esas características ya venian en el sistema predeterminadamente, lo que implica más ingenieros disponibles para desarrolar las actualizaciones de sistema para América Latina, pero mejor sigamos con las demás respuestas manipuladoras.
¿Cómo se explica que lo van a lanzar en Europa y acá no?
Eso depende mucho de las negociaciones que se hayan hecho con los operadores porque la actualización depende mucho de ellos. Hay operadores que vas y les decís que querés hacer un upgrade y te dicen “no, olvidate”. Aunque les digas que vos tomas todos los costos directamente no te dejan entrar a su red; te ponen un filtro y fuiste. Hay algunos que proactivamente te lo piden y otros que directamente te bloquean la idea: te estás metiendo en un mercado que ellos también quieren dominar fuertemente.
Muy bien, a priori le echan la culpa a las operadoras de cada país, pero inmediatamente empiezan a difundir por la blogsfera este montón de excusas y patrañas para un 1% de los usuarios molestos. Además si esto es cierto entonces ¿por qué tienen que salir ellos a dar la cara a motus propio para defenderse y dar este montón de excusas contradictorias? Respecto al estudio quería acotar que ellos dicen que sólo el 10% de quienes recibieron la petición de FOTA, o actualización inalámbrica del dispositivo, la aceptó. Pero en el casode Venezuela NADIE pud actualizar vía FOTA su dispositivo, tuvimos que descargar de la página de soporte de la empresa una aplicación especializada para hacer actualizaciones de los dispositivos; otra variable que no importa.
Cuando salga el Motorola Milestone 2 o cualquier nuevo Motorola Android, si llega alguna nueva versión de Android en el futuro ¿cómo van a analizar la actualización?
Se hace un trabajo de análisis producto por producto para ver si vale o no la pena. Es muy puntual y no existe una política en general sobre las actualizaciones. De hecho nosotros oficialmente no habíamos dicho que íbamos a actualizar el BackFlip, Dext o Quench. De hecho Backflip y Dext son iguales pero Quench tiene cosas que los otros no porque se lanzó 3 meses después. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que para lanzar un teléfono con 2.0 se podía hacer en diciembre pero si querías que ya venga con 2.1 había que esperar hasta marzo. Y estratégicamente para nosotros era una diferencia abrumadora que de hecho nos hizo líderes en Android haber lanzado al Milestone en diciembre. Ese tipo de decisiones son muy puntuales.
Más de lo mismo, sólo quedará ver si sus predicciones extrapoladas de las estadísticas generadas por el mercado Argentino les dan la razón y la gente compra el Milestone 2. En Venezuela les auguro un rotundo FRACASO. Además no lo van a traer aquí, a fin de cuentas la no actualización del Milestone es sólo para poder vendernos un producto nuevo, el Milestone 2. Pero con tanta mala publicidad no van a vender ni la caja.
Ahora que ya salió el Milestone en Movistar y están negociando para que salga en Claro, va a tener muchos más usuarios. Entonces, ¿hay posibilidad de rever la decisión?
Si va a haber más usuarios porque de hecho también estamos pensando lanzarlo liberado. Pero la decisión no creemos que haga falta reverla porque no es necesario. La experiencia que nos dio la actualización con Personal, demostró que no es necesario hacerlo. El 90% de las cosas que agrega Android 2.2 sobre 2.1 son estéticas y algunas cosas más de IT como que sea push el Exchange que nosotros lo agregamos en 2.1. Es tan complejo el manejo de las distintas variables con las operadoras que es difícil de explicar a ese 3% que se queja por no tener la actualización. Si te fijas la competencia tampoco lo va a poder hacer en muchos casos porque también les pasa lo mismo. Entonces nuestra visión es seguir lanzando productos nuevos, agregarles valor y en los que sí valga la pena hacerlo, hacer el upgrade. En eso somos líderes y nos asombra el sell out que estamos teniendo.
Todavía piensan que van a vender el Milestone 2 a más gente en latinoamerica, de nuevo todo esta basado en su experiencia con el mercado Argentino y luego lo extrapolan al resto de latinoamérica. Sólo como un hecho curioso le comunico a Motorola, especificamente al señor Greco, que cada país latinoamericano tiene sus características propias, tanto en el mercado como en la sociedad, no somos un corral gigante en donde hay sólo clientes que no importa defraudar luego por su desmedida avaricia, porque para ustedes todo esto no es más que un negocio.
El Milestone 2 ya va a venir con Android 2.2 y tendrá las opciones de hotspot WiFi y Thethering, ¿como lo van a tomar las operadoras de Argentina?
Hay 2 de las 3 operadoras o las 3 que van a sacar esas features de Android 2.2. Esa es mi visión. Depende de cada una pero lo tienen bien en claro que viene con esas opciones y lo han pedido específicamente. Nosotros les decimos que le sirve al consumidor final pero las operadoras dicen que no lo compran sino está bloqueado.
Ahora apelan al cinismo corporativo, ellos lo saben todo, saben que quiere el cliente pero todo extrapolado del caso Argentino, es impresionante como dirigen una empresa con esa mentalidad, más aún el trabajo de su departamento de relaciones públicas debe ser una pesadilla.
¿Como recibieron los comentarios negativos de los usuarios?
Todo eso que está pasando es parte de innovar. Cuando sos primero vas a tener gente muy satisfecha y un poco algunos que estén insatisfechos pero siempre que sos primero siempre aprendés. Por eso estamos contentos y tranquilos porque nos está yendo muy bien. Pero siempre vamos a tratar de darle todas las respuestas que queramos a todos los consumidores. Es difícil satisfacer a todo el mundo pero creemos que la política y estrategia que estamos teniendo son bastante abiertas y piolas.
Ahora le toca el turno a la prepotencia corporativa, Greco y su equipo lo saben todo, que queremos; que necesitamos; saben como mantener la mayor cantidad de usuarios felices porque lo que ellos dicen es lo correcto y lo que hay que hacer, además que siempre quienes se quejen serán una minoría despreciable, una minoría que hoy es latinoamerica y que se siente humillada por el trato de tercera que esta trasnacional fascista nos aplica.